martes, 3 de abril de 2018


Mi Presentación

El Conductuvismo


El Conductuvismo

El Conductivismo se considera como una orientación clínica, que se enriquece con otras concepciones a estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos, Este aprendizaje se logra cuando se demuestra o se exhibe una respuesta apropiada.
Algunas características son:
·        La conducta es fruto de la experiencia aprendida del sujeto, no de factores genéticos.
·        Asociación entre estímulos y respuestas.
·        La conducta humana se analiza  descomponiéndola y componiéndola en los estímulos y respuestas elementales
·        Los elementos claves son, el estímulo, la respuesta, y la asociación entre ambos.
El conductismo postula que el proceso de aprendizaje es el resultado de una suma de hábitos.

Objetivos del Conductivismo:
·        El aprendizaje es gradual y continuo, donde la fuerza aumenta paulatinamente al aumentar el número de ensayos.

·        El aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento en función de los cambios del entorno.

·        El aprendizaje requiere organizar los estímulos del ambiente de manera que los estudiantes puedan dar respuestas adecuadas y recibir el refuerzo.

·        El aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento en función de los cambios del entorno.

A mi pensar y mi parecer se debe utilizar el conductivismo por la razón de llevar un patrón de enseñanzas e inducción
Aunque hay teorías que no la aceptan. Se debe mantener dicho conductivismo para poder mantener y lograr objetivos tanto como personal como para todo lo que se realiza.
Los pasos que se siguen en la perspectiva conductivista para la transmisión de conocimientos se pueden resumir en los siguientes:

  • Determinación inicial de objetivos medibles: las actividades didácticas están dirigidas por objetivos específicos de transmisión de contenidos.
  • Segmentación estructurada y jerarquizada de los contenidos seleccionados manteniendo un aumento progresivo del nivel de dificultad.
  • Creación y establecimiento de mecanismos y herramientas de evaluación objetivables y mesurables.


La Educacion



La especialidad Educación, parte de la consideración de la docencia como profesión universitaria de alto compromiso con el individuo y con la sociedad, por lo complejo de sus tareas y de sus impactos. En tal sentido, la especialidad docente .
Algunos Objetivos son:

  • Formar un docente capaz de fundamentar su acción en los fines, principios y lineamientos de la Educación Venezolana
  • Responder a las políticas y demandas del Estado Venezolano en materia de formación, y superar el déficit de profesionales docentes, con la apertura de la opción del Maestro Especialista.
  • Ofrecer un plan de estudios flexible, abierto al análisis y discusión de nuevas tendencias curriculares y pedagógicas, para la formación de un docente reflexivo y transformador de su propia acción pedagógica.
  • Formar profesionales de la docencia comprometidos en el mejoramiento de la calidad de la Educación, mediante la incorporación de actividades curriculares para el desarrollo de actitudes, tendentes a la construcción de los valores necesarios para la consolidación de una ética profesional del magisterio venezolano,
  • participe de la construcción de un proyecto educativo para una nueva sociedad.
  • Preparar un docente con los conocimientos instrumentales necesarios y habilidades y actitudes favorables para que continúe su perfeccionamiento profesional, y en la búsqueda permanente de actualización, para que su acción pedagógica responda a un entorno cambiante.
  • Desarrollar habilidades y actitudes favorables hacia la investigación permanente para incorporar nuevos conocimientos, a fin de enriquecer e innovar su acción educativa.
  • Desarrollar habilidades, destrezas y actitudes para el manejo eficiente de la didáctica de procesos.
  • Formar profesores creativos e intrínsecamente motivados hacia la educación y la enseñanza, de manera que desarrolle habilidades para utilizar recursos didácticos variados.
  • Reforzar la motivación profesional y la formación en el trabajo y para el trabajo.